Nuestro lugar de enunciación, un Posgrado en Música de una universidad pública como es la UNAM, nos planteó la necesidad de pensar nuestra posición geográfica, social y política para, a partir de ello, abordar nuestras investigaciones de un modo situado, dialogando, pero al mismo tiempo definiendo una posición de alteridad respecto a los debates académicos que en las últimas décadas se han venido gestando en Europa y Estados Unidos alrededor de los estudios sonoros y la investigación musical en un sentido amplio. Asimismo, la voluntad de ser consecuentes con nuestras reflexiones sobre la escucha, el sonido y el poder puso en marcha un pensamiento colectivo y un trabajo colaborativo generadores de procesos de argumentación altamente productivos, sin desmedro de la singularidad de cada uno de los participantes en este proyecto. De tal modo que la publicación que estos párrafos presentan es resultado de una suma o, mejor, de una multiplicación exponencial de voluntades, inquietudes y necedades compartidas que analizan el fenómeno de la escucha como una suerte de “potencia resonante”: una capacidad para poner en conexión las distintas dimensiones epistemológicas, afectivas y sensoriales que forman parte del entramado social y de la manera en la que las personas se relacionan con este.
Este libro es resultado de dos objetivos principales que un grupo de estudiantes y profesores del Posgrado en Música de la UNAM nos propusimos hace un par de años: primero, el de generar un espacio de discusión en torno a los tres conceptos que conforman su título: sonido, escucha y poder; segundo, el de poner en práctica las ideas que fuimos construyendo en torno a dichos conceptos, materializándolas en un ejercicio de escritura colectiva.